México y Ecuador, unidos de nuevo... por universidades que impulsan la economía solidaria
Fotografías: María Ramírez




Guadalajara, Jalisco.

Aunque la relación diplomática entre México y Ecuador no pasa por su mejor momento, hay un esfuerzo de universidades de ambos países para impulsar, con conocimiento, otra visión de habitar el territorio a través de la economía solidaria.

“Otro mundo es posible” es parte de la propuesta del curso que será impartido por universidades, académicos e integrantes de comunidades de países como Ecuador, Chile, Uruguay y México, por mencionar algunos, que por años han habitado el planeta desde la visión comunitaria.

El  “Circuitos Agroecológicos y Ordenamiento Territorial con perspectiva de economía solidaria” se llevará a cabo de manera virtual del 24 de abril a finales mayo.

Gerardo Alberto Mejía Pérez, coordinador de la Coordinación General de Extensión y Acción Social (CEAS) detalló.

“Este curso abre una posibilidad de establecer un puente entre el conocimiento académico y el generar desde la vida cotidiana de quienes arropan una vida campesina y producción artesanal. A partir de ahí se generan grandes aportaciones para la búsqueda de este buen vivir”.

La economía solidaria en Jalisco lleva 30 años en crecimiento, hoy por hoy municipios del sur del estado como los que involucra la Sierra de Manantlán, Cuzalapa y Ayotitlán viven bajo este modelo.

José Claudio Carrillo Navarro, jefe de la Unidad de Atención a las Comunidades Indígenas (UACI) compartió que a través del intercambio de conocimiento y saberes los asistentes podrán comprender una nueva visión de producción y consumo que es diferente al sistema capitalista.

“Una de las cuestiones cuando se dice “en un mundo donde quepamos todos”, es  donde nos veamos todos a partir de la horizontalidad y la posibilidad del trabajo colectivo e integrado con la comunidad.

Y a partir de la comunidad, se generan opciones de organización, distribución, comercialización de la producción de la riqueza. También bajo esa perspectiva”.

Por su parte, Jaime Llanquileo Morales, director de la corporación mapuche Wagülhen en Chile, compartió cómo los chilenos viven la economía solidaria.

“Existe intercambios de fronteras entre los diferentes pueblos originarios desde hace muchos años atrás y que aún se sigue practicando, por ejemplo acá en la cordillera de Los Andes no hay frontera para nosotros.

La gente lleva sus animales al otro lado de pampa, los va a buscar y los trae nuevamente a la zona Del Valle y hay un intercambio de pescadería, producto, hay comercio, existen puntos de  ferias artesanales.

Y así un sin número de experiencias de este tipo de economía alternativa, de economía solidaria que se basa en “tú me ayudas, yo te ayudo”, “el estar bien”, y diferentes conceptos que entre los pueblos sigue ahí”.

Y agregó que para evitar que las empresas transnacionales se apropien de los productos locales producidos por las comunidades, crearon su propio sello.

México y Ecuador, unidos de nuevo... por universidades que impulsan la economía solidaria

Fotografía: María Ramírez

  • Para los interesados en inscribirse al curso virtual pueden obtener mayor información en las redes sociales de la UACI.

María Ramírez Blanco